jueves, 9 de julio de 2009

Día 11 - Avances y retrocesos

En estos últimos días he podido comprobar los avances, pero también los retrocesos del huerto, felicidades y decepciones.

Por un lado no he podido parar una plaga de mosquita blanca, que ha destrozado los calabacines y la berenjena, prácticamente se la ha ido "comiendo", sin que dejara que las plantas produjeran frutos y retrocediendo en los avances que había conseguido.

Y lo más peligroso, que la palga se extienda a otras plantas. Puedo ir comprobando como, poco a poco, se van "instalando" y dejando su descendencia.

En estos casos, lo que yo he realizado en primer lugar, aislar a la planta lo más lejos posible de las otras, y aplicar un tratamiento específico y constante para intentar parar la infección. Pero me da en la nariz de que no va a ser posible.

Y aquí mi enemiga, la mosca blanca:
Existen reportadas alrededor de 1.200 especies de mosquita blanca (MB), la mayoría se alimentan de diversas especies de plantas, normalmente siendo especificas para las plantas que atacan. Sólo unas cuantas especies son plagas de cultivos importantes. Entre ellas se encuentran:
  • Mosquita blanca del camote (MBC) (Bemisia tabaci)
  • Mosquita blanca de los invernaderos (MBI) ( Trialeurodes vaporariorum)
  • Mosquita blanca algodonosa (MBA) (Aleurothrixous flocossus)
  • Mosquita blanca de la hoja plateada (MBHP) (Bemisia argentifolii)
¿Cúal será mi visitante?
Los adultos de la MBHP miden entre 1 y 1,5 mm de longitud, su cuerpo es de color amarillo pálido, poseen dos pares de alas de color blanco, tienen un aparato bucal picador-chupador, que les sirve para succionar la savia de las plantas. El cuerpo esta dividido en tres regiones cabeza, tórax y abdomen, y como todos los integrantes de la clase insectos poseen tres pares de patas.
Más información: http://es.wikipedia.org/wiki/Mosca_blanca

Y ahora unas fotos de la colegas:



Como posibles tratamientos, encontramos diferentes tipos, algunos más ecológicos que otros. En vuestros gardens podréis encontrar todo tipo de productos químicos, que lo más probable es que eliminen la plaga.

Yo he ido utilizando el jabón potásico, y al menos a podido parar la parte que afectaba a los tomates, pero con estas 3 macetas está ganando. Una de las posibles causas sea que al tomate se le hace una poda más activa que a la berenjena o al calabacín.
Otra opción es retirar unos 5cm de tierra de la maceta, que es donde las moscas blancas depositan sus huevos.

"No es personal, Sonny. Son sólo negocios." - Michael Corleone

sábado, 13 de junio de 2009

Día 10 - Primeras flores

Subo algunas imágenes de las primeras flores y los primeros frutos.



martes, 19 de mayo de 2009

Día 9 - Compras

Ya ha llegado la compra que hice por internet: un medidor de pH y un conjunto antiplaga, en el que hay jabón potásico, cola de caballo e insecticida ecológico a base de aceite de Neem.

Otra manera aún más casera, es ir a un supermercado y comprar jabón potásico (normal), el que se utiliza para lavar, y con agua caliente disolverlo. Una vez ya quede completamente diluido, poner en una botella con vaporizador, y ya podemos aplicarlo. El jabón potásico es muy útil para prevenir que la mosca blanca deposite sus huevos en vuestras macetas.


El medidor de pH, me será útil para controlar si los niveles de acidez de las macetas son muy elevados. Para utilizarlo es tan sencillo como introducirlo en la tierra, y dejarlo unos segundos.

Por fin tengo todas las piezas que me hacían falta para el gota a gota, hoy mismo me he puesto a realizar las primeras pruebas de montaje del sistema, adjunto un pequeño esquema de como voy a intentar montarlo.


Aunque he roto el depósito de agua de 8 litros que tenía preparado, al fin he podido probar el sistema con otro de 5L. Y funciona!!!






jueves, 7 de mayo de 2009

Día 8 - Los primeros sabores

Ya hemos empezado a saborear los primeros frutos del huerto: la lechuga!! El sabor es inigualable, hicimos una ensaladita.


Receta:
1 lechuga
2 tomates
etc... ¿quien no sabe preparar una ensalada?




Tal y como me comentó el vendedor, para sacar la lechuga de la maceta, antes de cortar, lo mejor era arrancarla, y posteriormente limpiar las raíces.


Creo que voy a aprovechar esa tierra, no muy castigada y pondré las zanahorias que tengo pendientes de transplantar (aunque soy consciente de que no hubiera echo falta). Las zanahorias crecen directamente en el recipiente inicial de plantel, no es necesario de transplantarlas, como por ejemplo: tomates, pimientos, berenjenas, etc...

jueves, 30 de abril de 2009

Día 7 - Mañana casi catastrófica

Vaya mañana!! Casi catastrófica para este humilde huerto. El domingo empezó a llover con fuerte intesidad, y un viento fuerte y constante. Como no, fuí a dar un vistazo a las plantas, cuando me encuentro que el viento había tumbado dos de las tomateras!

Como podéis comprender el disgusto fué tremendo!! tardé minutos en poder reaccionar!!

Creía que se habían partido y que era el fin de esas dos tomateras, pero sólo habían cedido, y gracias a que tenían un buen tallo no se han dañado.
Al fin me puse manos a la obra, para poder recuperarlas: un poco de tela, mucho cariño et volià! ReCuPeRaDaS!

El revolcón de ambas ha sido considerable, esperemos que en futuro cercano este suceso no les perjudique...


He extraído un gráfica de la velocidad del viento, temperatura y pluviometría. Está extraída de la siguiente web:


http://www.meteoclimatic.com/perfil/ESCAT0800000008912A

Meteoclimatic es una gran red de estaciones meteorológicas automáticas no profesionales en tiempo real y un importante directorio de recursos meteorológicos. Donde se pueden consultar estos datos y a la vez ofrecen gráficas, e incluso algunas tienen webcam enfocadas al cielo!!


Como puede verse hubo un pico máximo de viento, así como el día más lluvioso de lo que había pasado del mes abril.

Nota mental: asegurar un poco más el resto de plantas, no me gustaría tener otro sustillo!